
Juguemos a rimar.
Recuerda que una rima es cuando dos palabras terminan con sonidos similares o incluso iguales.
Para ser unos expertos rimadores vamos a aprender a jugar a las rimas, observa el siguiente video para que Lola y Pancho nos muestren cómo se juega.
Una vez que hemos aprendido a jugar, practiquemos el juego con nuestros familiares para ver quién es el mejor rimador en casa.
¿Quieres seguir practicando las rimas?
¡Muy bien! hagámoslo con apoyo del siguiente video.
Cuéntanos en los comentarios como te fue.
Si no te has cansado de las rimas aquí te dejamos un video divertido sobre las rimas.
Esperemos que te hayas convertido en un excelente rimador y no te pase lo del príncipe.
……………………………………………………………………………………………………………………………

Hoy es el día de valorar tus habilidades con la pelota.
En conjunto con tus padres demuestra las habilidades adquiridas en esta semana.
Bota la pelota con ambas manos, luego con una mano y después con la otra y para finalizar lanza la pelota contra la pared.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Vamos a preparar gelatinas.
Preparar gelatinas es un proceso fácil, por lo que el día de hoy nos servirá para desarrollar las habilidades matemáticas de nuestros hijos.
En caso de no conocer el proceso podemos checar el siguiente video.
Es importante que todo el manejo de agua caliente sea realizada por un adulto responsable.
Muy bien, manos a la obra.
Una vez que hayamos visto el video, vamos a solicitar a nuestro niño o niña que escriba la receta (no importa cómo lo haga, lo importante es que use estrategias para recordar los pasos y las cantidades)
Concluida la receta, entremos en acción y preparemos las gelatinas.
Esto lo haremos de acuerdo al sobre, caja y marca de la gelatina que utilizaremos en la cual se describen los ingredientes y sus cantidades correspondientes. (es importante que el niño las incorpore a su receta)
Para concluir vaciaremos nuestra preparación para gelatinas en vasos o moldes, con la finalidad de que el niño o niña perciban cuantas porciones se obtuvieron.
Iniciemos con el desarrollo del pensamiento matemático, para lo cual, vamos a proponerles los siguientes problemas a los niños:
¿Cuántos vasos necesitaríamos para preparar una gelatina a cada miembro de la familia?
En función de la cantidad de gelatinas a preparar solicitamos al niño que realice las equivalencias correspondientes.
Por ejemplo: si para un sobre necesitamos un litro de agua y obtenemos cinco vasos de gelatinas ¿Qué cantidad de ingredientes necesitamos para hacer diez vasos de gelatina? o el número de miembros de la familia que corresponda.
Podemos apoyarlos dándoles pistas a los niños o niñas pero nunca la respuesta.
Tome nota de las respuestas y motívelo a que explique las reflexiones que lo llevaron a sus resultados.
Por último, al siguiente día preparen las gelatinas con los cálculos realizados por el niño o niña y comprueben los resultados.
Contrasten las gelatinas obtenidas con las ideas del niño o niñas y comenten al respecto.
Como ya se acercan las vacaciones podemos extender la actividad, solicitando al niño o niña que investigue cuál es el sabor de gelatina preferido de cada miembro de la familia de entre dos sabores propuestos, por ejemplo: naranja y limón.
Para lo cual, el niño o niña deberá registrar los datos en una gráfica que le permita obtener las cantidades de gelatina a preparar por sabor y proceder a realizar los cálculos necesarios de la cantidad de ingredientes para prepararlos.
Marley enterada
Buenas tardes
Guillermo
Actividad 1 (rimas)
Rimas de Guillermo
plato – zapato
gaviota – pelota
patín – calcetín
taza – salsa
via – tia
Actividad 2 (experimento)
Hicimos gelatina de limón como lo marca la receta
Buenas tardes !!
Hicimos rimas y si pudo hacer varias por ejemplo
Piña – niña
Casa – taza
Gato- pato
La verdad no hicimos gelatinas hicimos flanes de vainilla porque esos les gustan más ..
Y con la pelota se divirtió mucho aunque no tuvimos mucho espacio para lo de la pared.
Ricardo!!
Danna en la actividad de las rimas me dijo
foca-boca
Fresa -cereza
Mesa -pesa
Moño -ñoño
Sorpresa -cabeza