Políticas Internas

EL Jardín de Niños tiene como objetivo general contribuir a mejorar la calidad de la experiencia formativa del niño, por lo tanto se da a conocer a los padres de familia o tutores las presentes políticas de funcionamiento, mismas que deben cumplir y respetar una vez que sus hijos (as) han sido inscritos en los Jardines de Niños dependientes de la Secretaría de Educación Pública y/o SEIEM.

175px-Fleur_de_lys_(or).svg

Con el objeto de fomentar los valores de la responsabilidad, del respeto, de la sana convivencia y de la disciplina, que nos permitirán, aunados a los conceptos académicos, hacer de nuestra comunidad educativa, la opción por excelencia para ayudar a alcanzar los objetivos educativos del Programa de Educación Preescolar y los cuales entrará en funciones a partir del primer día de clases de acuerdo al calendario oficial emitido por la Secretaria de Educación Pública.

1.       DE LAS NORMAS GENERALES

Es responsabilidad de los Padres de Familia:

1.1    Leer y firmar las políticas escolares internas.

1.2 Actuar con probidad y cortesía, dirigiéndose en forma respetuosa a los integrantes de la comunidad escolar.

1.3 Integrarse y participar activamente en los comités y consejos de participación social de la escuela conforme al acuerdo SEP 717.

1.4 Participar en al menos tres actividades de mantenimiento del plantel a lo largo del ciclo escolar.

1.5 Cumplir puntual y cabalmente con los acuerdos establecidos por la Asamblea de Padres de Familia de la escuela.

175px-Fleur_de_lys_(or).svg

2. EL HORARIO DE CLASES

2.1    El horario en que deben asistir los alumnos al plantel es: hora de entrada 8:15 a 8:30 hrs.

2.2 Hora de salida: a las 12:15 Hrs. en punto, después de las 12:30 hrs. se tomará como niño abandonado y el personal no se hará responsable de su cuidado, se notificará al ministerio público para que se determine el procedimiento a seguir.

2.3 Los alumnos deben portar todos los días su gafete de identificación con fotografía reciente, domicilio actualizado y número telefónico.

2.4 Una vez cerrada la puerta, sin excepción ningún alumno, podrá entrar a la escuela.

2.5 Por seguridad de los alumnos, los padres de familia y/o tutores deben pasar por sus hijo (a) en el horario indicado, mostrando la credencial que autorice la entrega y salida del alumno, con fotografías recientes tanto del alumno, como de las personas autorizadas para recogerlo y sólo deberá entrar una persona.

2.6 Por ningún motivo se entregará el alumno a personas que no presenten la credencial que autorice la entrega, a menores de edad, ni a personas en estado inconveniente (bajo el influjo de drogas, alcohol y otros) aún siendo la persona autorizada.

2.7 Es obligación de los padres de familia y/o tutores dar datos verídicos y actualizados de su domicilio y teléfono donde puedan ser localizados fácilmente para cualquier emergencia relacionada con sus hijos, de lo contrario será responsabilidad de los mismos la situación que se derive.

175px-Fleur_de_lys_(or).svg

3. ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS

3.1    La inasistencia de los alumnos por enfermedad o causa de fuerza mayor deben ser comunicadas al profesor del grupo o maestra de guardia.

3.2    En caso de haber padecido alguna enfermedad contagiosa, se deberá presentar constancia médica que avale el buen estado de salud del alumno.

3.4 Es responsabilidad de los padres de familia y/o tutores de presentar a sus hijos debidamente desayunados.

3.5 Durante el horario definido para la colación los alumnos solo podrán ingerir fruta, y agua simple.

3.6 Los padres de familia y/o tutores deberán cumplir con el material solicitado por el docente de grupo oportunamente, los cuales deberán venir marcados con su nombre (el alumno será el encargado de transportar sus propios materiales)

3.7 Los asuntos a tratar con los docentes serán a la hora de la salida y después de que haya entregado al último alumno.

3.8 En caso de que algún docente falte, el alumno será atendido por el personal asistente y en caso de que el padre o tutor no desee dejarlo será bajo su responsabilidad.

175px-Fleur_de_lys_(or).svg

4. PRESENTACIÓN

4.1    Con el fin de cumplir con los objetivos formativos de los hábitos, así como también brindar seguridad y confianza en los niños en esta etapa de su vida, el aseo personal y cuidado del vestido son elementos importantes los padres de familia y/o tutores deben cuidar de la mejor manera de acuerdo a sus posibilidades.

4.2 Sobre la importancia de que sus hijos vistan el uniforme escolar, es conveniente reflexionar que este constituye un gran apoyo para que su ropa común no sufra deterioro, permite la igualdad en apariencia de todos sin distinción de capacidad económica familiar, respalda plenamente la imagen de la escuela, ayuda a la seguridad particular del alumno, ya que, fuera de la escuela se les identifica de inmediato ante cualquier inconveniente o emergencia.

4.3 Para evitar pérdidas o cambios los padres de familia y/o tutores deben marcas las ropas y pertenencias de sus hijos, con el nombre completo y grupo (la escuela no se hará responsable por ninguna prenda u otro objeto)

4.4 Los padres de familia y/o tutores no permitirán que sus hijos lleven al plantel objetos de valor como juguetes, dinero, aretes, anillos, relojes, medallas, etc. el personal que labora en el plantel no se hace responsable de perdidas.

4.5 Igualmente no se permitirán que lleven a la escuela objetos peligrosos como: cerillos, encendedores, navajas, cuchillos etc.), previniendo así incidentes que pongan en peligro la salud de los alumnos.

4.6 Los padres de familia y/o tutores se abstendrán de propiciar actividades que afecten la integridad moral de los alumnos (como concurso de reina de la primavera, fiesta de graduación, entre otros).

4.7      De igual manera queda expresamente prohibido realizar eventos religiosos y celebraciones que no tengan carácter pedagógico.

4.8    Con el fin de ayudar al mantenimiento y cuidado del plantel, los padres de familia y/o tutores de los niños inscritos y no inscritos que lleven al plantel y que dañen y perjudiquen o rompan parte del edificio, mobiliario o material escolar, se comprometen a pagar y/o reparar el daño.

175px-Fleur_de_lys_(or).svg

5. ASISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA Y/O TUTORES AL PLANTEL

5.1 Dado de que en este nivel educativo la participación de los padres de familia y/o tutores es fundamental en el proceso formativo del educando, se les pedirá que asistan a determinado número de reuniones durante el periodo escolar de manera puntual previendo sus tiempos de estancia,

5.2 Por lo anterior deben participar en las juntas que convoque el director del plantel, la mesa directiva o la profesora de grupo como:

Junta de inicio de curso;

Junta de formación de mesa directiva y de información financiera trimestrales;

Junta de conformación de los comités que integran el Consejo Escolar de Participación Social;

Juntas de información pedagógica o de organización del grupo donde se encuentra el alumno;

Platicas que se organicen con el fin de orientar a los padres de familia y/o tutores en aspectos importantes sobre el desarrollo de sus hijos y la participación de la familia.

Participación en mañanas de trabajo, convivencias, faenas, entre otras.

5.3 En caso contrario acataran lo que la mayoría asistente acuerde y apruebe en dichas reuniones.

5.4 Se les comunica que al inscribir a su hijo (a) en una institución educativa dependiente de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, los alumnos deben participar en toda clase de actividades de carácter cívico como honores a la bandera, festividades tradicionales, sociales, culturales y deportivas sin menoscabo de su culto religioso.

5.5 La atención de los padres de familia y/o tutores por parte del director del plantel será de 8:00 a 8:30 y de 12:30 a 13:00 hrs. con previa cita, en cualquier problema que involucre al alumno y/o docentes, donde se evaluará la importancia de la situación y se tomaran las decisiones pertinentes, en ausencia del director serán atendidos por la educadora encargada de la dirección.

175px-Fleur_de_lys_(or).svg

Padres de familia y/o tutores recuerden que el cumplimiento de las políticas escolares internas del jardín de niños, coadyuva al desarrollo integral de su hijo (a), la educación se hace efectiva si colabora moral, social y económicamente con este servicio educativo que le ofrecemos a su pequeño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: